Hugo Gatti, un ícono del arco en Boca y la Selección Argentina – ESPN

Hugo Orlando Gatti, exarquero de Boca y la Selección Argentina, de 80 años, falleció tras permanecer más de 60 días internado en terapia intensiva, después de que se complicara su estado de salud tras someterse a una operación de cadera por un accidente que sufrió mientras paseaba a su perro.

Su situación empeoró por un virus intrahospitalario, que terminó por generar un cuadro respiratorio agudo que obligó a tomar la determinación médica de pasarlo a cuidados especiales.

Gatti fue uno de los arqueros más importantes de la historia del fútbol argentino y ESPN repasó algunos de los hitos más resonantes en su carrera.

Quien fue Hugo “El Loco” Gatti

Creador de un estilo único y original entre los arqueros, El Loco nació el 19 de agosto de 1944, en la localidad bonaerense de Carlos Tejedor, y debutó en 1962 en Primera División, con el buzo de Atlanta. Jugó en total 38 encuentros defendiendo el arco del Bohemio.

Luego atajó cuatro años en River Plate (93 partidos) y de allí pasó a Gimnasia y Esgrima La Plata, donde mantuvo un gran nivel durante 5 temporadas (224 partidos), para luego ser vendido a Unión de Santa Fe (45 partidos). Finalmente recaló en Boca Juniors en 1976, donde dejó su sello hasta 1989, convirtiéndose en ícono indiscutido de la institución Azul y Oro, donde actuó en 417 encuentros.

Con la camiseta Xeneize obtuvo seis títulos: tres nacionales, dos Copas Libertadores y la Intercontinental de 1977. De hecho, la primera de las seis estrellas sudamericanas de las que Boca se enorgullece fue la del ’77, gracias al penal que Gatti le detuvo a Vanderley, de Cruzeiro, y que definió la serie que derivó en la vuelta olímpica.

Con diferencia fui el más grande de Boca. ¡Por favor! Antes los cracks jugábamos para 10 puntos y te ponían 6. Hoy juegan para tres puntos y les ponen 10”, comentó sobre su paso por el Xeneize y las comparaciones con posteriores arqueros del club.

El #LocoEterno fue el arquero del glorioso ciclo del Toto Lorenzo en Boca, ganando el bicampeonato argentino en 1976, el bicampeonato de América en 1977 y 1978 y la Copa Intercontinental en 1978 contra el Borussia M. Además, fue campeón del Metro de 1981 con Maradona, y jugó 417… pic.twitter.com/VFDw6j3fMZ

— SportsCenter (@SC_ESPN) April 20, 2025

SIEMPRE VIVIRÁ EN EL CORAZÓN DE BOCA JUNIORS. Este 20 de abril murió el Loco Gatti, el segundo jugador con más partidos en la historia Xeneize con 417 encuentros disputados.

🙌🏻 #LocoEterno pic.twitter.com/pjmkUpNG2t

— SportsCenter (@SC_ESPN) April 20, 2025

Por otra parte, Gatti ostenta el récord de mayor cantidad de partidos en Primera (765) y de penales atajados (26), la misma cantidad que Ubaldo Fillol, su gran rival en el puesto en la Selección Argentina durante toda su carrera. Le quedó la espina de no haber jugado un Mundial: una lesión en la antesala del jugado en Argentina 1978 lo privó de integrar el plantel campeón dirigido por César Luis Menotti.

A nivel internacional, jugó en 18 oportunidades en la Selección Argentina.

EL LOCO SUPO DEFENDER LA CELESTE Y BLANCA. Hugo Orlando Gatti debutó en 1967 con la Selección Argentina y disputó un total de 18 partidos.

🙌🏻 #LocoEterno pic.twitter.com/wrSsVzNdan

— SportsCenter (@SC_ESPN) April 20, 2025

Un estilo que nunca se había visto

Con un carisma especial, Gatti cambió la manera de atajar y se convirtió en el ícono de un estilo que hasta su llegada no existía ni en el fútbol argentino ni en el plano internacional. El ‘Loco’ llevó su apodo como bandera a la hora de afrontar los partidos.

No solo salía del área con mayor frecuencia que sus colegas de la época, sino que llegaba hasta el centro del campo muchas veces con el balón dominado. Además, estar adelantado para complicar a los delanteros en los mano a mano fue una herramienta fundamental a lo largo de su carrera.

Por otra parte, no se puede dejar de mencionar que es el mayor atajador de penales en la historia de la Primera División del fútbol argentino, con 26 paradas. A esa misma cifra llegó nada más y nada menos que Ubaldo Fillol.

“Ese era un don mío. En la época difícil, yo jugaba así. Mi equipo jugaba con 12. Si yo jugara hoy, hubiera sido mucho más de lo que fui. Hoy a los arqueros se la dan porque se la dan y nada más. Pero no tienen idea de nada. No anticipan. Se quedan 70.000 horas con la pelota, se tiran al suelo en cualquier atajada para hacer tiempo. Horrible. Para mí el fútbol se atrasó. Yo no fui arquero, fui un jugador de fútbol que tuve la suerte de usar las manos“, analizó el Loco.

Su perfil mediático

Tras su retiro del fútbol, encontró un nuevo espacio en los medios, donde sobresalió por su estilo frontal y sus opiniones sin filtro.

Su participación en el popular programa español El Chiringuito, conducido por Josep Pedrerol, lo transformó en uno de los comentaristas más polémicos y seguidos del show. En cada debate, destacaba con un estilo directo, fundamentado a partir de su experiencia de tantos años en el fútbol.

En 2023 dejó el programa televisivo español, volvió a la Argentina y se incorporó al ciclo Fútbol sin Manchas, conducido por Gabriel Anello, donde siguió con su inconfundible estilo en el análisis del fútbol.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *