Red Eléctrica, la compañía encargada del suministro de energía en España, descartó este martes que un ciberataque esté detrás del masivo apagón que por horas sufrieron, el lunes 28 de abril, varios países de la península ibérica, los cuales incluyen a España, Portugal y Francia como los más afectados.
“Podemos descartar un incidente de ciberseguridad”, dijo en rueda de prensa Eduardo Prieto, director de la empresa, quien agregó que en la mañana del martes 29 de abril que “hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de red eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente”.
Sus declaraciones se dan 24 horas después del comienzo del corte del suministro en la nación europea, donde la luz se fue alrededor de las 12:30 p. m. (5:30 a. m. hora Colombia) tras un desplome masivo del sistema del operador del sistema, cuyas redes rondaban los 25.184 megavatios y, en cuestión de segundos, bajaron hasta los 12.425 megavatios.
Caleños relatan el caos que se vivió en España por apagón. Foto:colapsadas las calles de España por apagón.
Los hechos dejaron sin electricidad a hogares, infraestructuras de transporte y centros de trabajo del país, y según pudo confirmarse, la situación se replicó en Portugal y Francia.
Las causas del apagón en España y parte de Europa
Gran Vía sin luz este lunes durante el apagón masivo del sistema eléctrico en Madrid. Foto:EFE
Prieto precisó que tras analizar el apagón eléctrico que se inició el lunes en la Península Ibérica y, según conclusiones aún preliminares, se detectó que todo apunta a dos pérdidas de generación independientes previas al corte de suministro como la causa principal que provocó una masiva caída de sus servidores.
Al respecto, confirmó que no se trató de un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones. El director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica entonces detalló en la conferencia de prensa, en la que estuvieron múltiples medios y agencias de noticias internacionales, que el gestor eléctrico identificó “un elemento compatible con una pérdida de generación” en la región suroeste peninsular, “que fue superado satisfactoriamente”.
Desde la empresa se explicó que tan sólo 1,5 segundos después se produjo “otro elemento compatible con pérdida de generación de las condiciones del sistema eléctrico”, lo que desembocó otros 3,5 segundos después en “unas condiciones compatibles con las oscilaciones detectadas” en el momento del apagón.
Según indicó, “es muy posible que la generación afectada pueda ser solar”, aunque ha reiterado que las conclusiones son preliminares y ha pedido que se eviten las especulaciones sobre el origen de este apagón inédito en la historia de España.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también se pronunció este martes y detalló que el país está, “con todas las cautelas” para “superar lo peor de la crisis y camina con paso firme hacia la recuperación de la plena normalidad”.
Usuarios del Metro de Madrid abandonan una de las estaciones tras registrarse un apagón. Foto:EFE
Así lo informó en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa después de presidir una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional, donde señaló que a lo largo de la noche se logró recuperar el 99.5% del suministro.
“El sistema ha reaccionado con agilidad, los actores públicos y también privados han actuado con eficacia y la coordinación entre administraciones públicas ha sido creemos que excelente y leal”, afirmó antes de garantizar que no se va a bajar la guardia y subrayar que los protocolos de emergencia siguen activados.
Sánchez además anunció que el gobierno creará una comisión para la investigación de las circunstancias del apagón: “El Gobierno de España va a llegar hasta el fondo en este asunto y se van a hacer las reformas y se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder”.
Por su parte, el gestor de la red eléctrica portuguesa REN apuntó nuevos datos sobre una de las hipótesis que estuvo rondando el caso, y que fue retomada por medios internacionales, en la que se menciona que la caída de los servicios se dio debido a “un raro fenómeno atmosférico”.
El portavoz de la empresa le dijo a la AFP que desde la entidad se niega la difusión de dicha información y compartió que también se descartó que entre las causas exista la posibilidad de un ciberataque.
“En Portugal no tenemos en este momento ninguna información vinculada a un ciberataque o una agresión hostil. Esa es la evaluación preliminar de los distintos servicios”, declaró el portavoz del ejecutivo, Antonio Leitao Amaro, quien precisó en una entrevista al canal CNN Portugal que lo ocurrido sería fruto de un “problema en la red de transporte” de energía eléctrica ocurrido en España.
¿Cómo amanece España tras el masivo apagón eléctrico?
Durante la mañana de este martes las ciudades están recuperando la normalidad. Varias empresas de telefonía e internet de España, quienes habían afirmado una repercusión en sus sistemas tras el apagón, aseguró haber recuperado más del 90% de los servicios 22 horas después.
De esta forma lo detallaron en Telefónica, Vodafone, MasOrange y Digi. La página web Dowdetector, que registra las incidencias reportadas por usuarios, continúa esta jornada mostrando un repunte de éstas, después de que en la víspera ya enseñara un importante aumento tras el apagón eléctrico.
Decenas de pasajeros de larga distancia aguardan dentro de la estación de Sants, en Barcelona. Foto:EFE
No obstante, algunas entidades del gobierno indicaron que se siguen reportando algunas afectaciones. Renfe, la principal companía de transporte ferroviario de pasajeros y mercancías de España, por ejemplo, detalló que los trenes AV con salida desde Barcelona Sants y con destino a Andalucía, hacia el Corredor Mediterráneo y de Larga Distancia por el norte peninsular se siguen encontrando suspendidos en este momento.
La novedad incluye a los trenes de alta velocidad de la capital catalana los cuales tienen destinos hacia el sur de España; a ciudades como València, Alicante o Murcia; y los trenes de larga distancia que circulan por el norte peninsular.
*Con información de EFE y AFP
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.