Habrá fiesta de despedida en Montjuïc y un partido, nunca mejor dicho, de esos que se consideran ‘trampa’ por cuanto la historia demuestra que esta clase de celebraciones ante la hinchada no suelen ser acompañadas de buen resultado para el Barça, que de siete partidos jugados en casa tras ganar matemáticamente el título solamente ganó uno, empatando cuatro y perdiendo los dos restantes.
El último, hace dos años y frente a la Real Sociedad en el Camp Nou, terminó con 1-3 frente al equipo donostiarra (que como ahora el Villarreal perseguía plaza en la Champions), en la jornada 35.
Claro que si hay uno marcado especialmente en la retina fue el Clásico del seis de mayo de 2018 en el Camp Nou. El Barça se presentaba como campeón y el Real Madrid, recordando que el equipo azulgrana no le hizo el pasillo tras ganar el Mundial de clubs (el Barça argumentó que no había participado en ese torneo), no le hizo el pasillo, con la polémica que eso provocó antes de un choque que acabó 2-2 en el marcador.
Otro 2-2 frente al Deportivo en 2015, 0-0 ante el propio cuadro gallego en 2011, 0-1 contra Osasuna en 2009 y 3-3 frente al Villarreal que vuelve ahora en 2005 son otros tropiezos ‘festivos’ de una jornada de celebración que solo fue redonda este siglo en 2006, cuando el Barça de Rijkaard derrotó 2-0 al Espanyol diez días antes de conquistar la Champions en París frente al Arsenal.
Hansi Flick dio a entender en la previa su deseo de decir adiós al curso en casa ganando y gustando a la que será, se sabe, una afición entregada dspués de dos cursos enteros en el exilio y tendrá, con las ausencias de Koundé (lesionado), Ferran (operado de apendicitis) y Araújo (sancionado), alternativas de sobra para confeccionar la alineación en un partido que, por otra parte, puede significar la despedida de algunos futbolistas.
Y es que si se da por más que muy probable la marcha de Ansu Fati, tampoco está asegurada la permanencia en la plantilla de un Pablo Torre cuya participación ha sido también muy testimonial, de un Christensen por quien no se rechazarían ofertas y por un Araújo que, más aún, está en el mercado de forma indisimulada.
Igualmente habrá que ver si será la última vez que se vea a Szczesny de azulgrana en Barcelona, por cuanto el meta polaco tiene en su mano decidir si acepta la propuesta que ya le ofreció el Barça o si opta por retirarse definitivamente.
¿El Villarreal? Acude a la cita con la baja de Ilias Akomach (precisamente canterano del Barça) y la intención de sumar ese punto definitivo que le otorgue plaza por quinta vez en su historia en la Champions League, torneo en el que nadie olvida que en 2006 (a los mandos de Pellegrini) y 2022 (bajo la dirección de Unai Emery) alcanzó unas semifinales en que Arsenal y Liverpool le cerraron el pase a la final.
ALINEACIONES BARCELONA VS VILLARREAL
BARCELONA: Ter Stegen, Cubarsí, Íñigo Martínez, Èric García, Gerard Martín, Gavi, Pedri, Fermín, Lamine Yamal, Raphinha y Lewandowski.
VILLARREAL: Luiz Junior, Santi Foyth, Logan Costa, Cardona, Comesaña, Parejo, Álex Baena, Yeremi Pino, Pepé y Ayoze.
ÁRBITRO: José Luis Munuera Montero.
ESTADIO: Estadi Olímpic Lluís Companys.
HORA: 13:00 pm ET / 11:00 am MX