Saúl “Canelo’‘ Álvarez jura que septiembre no entra en su cabeza.
El campeón de las 168 libras se prepara para unificar cinturones ante el otro rey de la división, el cubano William Scull, en la pelea estelar de la velada que tendrá lugar este 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita.
Lo curioso es que no hace mucho el nombre de Scull ni siquiera estaba en su radar. En sus planes figuraban otros como Edgar Berlanga o Jaime Munguía, nombres más mediáticos, más conocidos. Pero el boxeo, como la vida, da giros inesperados.
Cuando el cubano se convirtió en campeón por la FIB, Canelo supo que tenía frente a sí no solo un rival legítimo, sino también la oportunidad de volver a hacer historia: convertirse, por segunda vez, en campeón indiscutido de la categoría supermediana.
En esta entrevista no es solo sobre un combate sino que por primera vez hace un repaso a aquellos tiempos en que siendo adolescente viajó a Cuba y salió transformado por lo que vio y aprendió. Es la palabra de alguien que ha acogido a boxeadores cubanos en su entorno porque quiere verlos convertidos en campeones, aunque ahora quiera destronar a un compatriota de ellos.
¿Cómo veías a Scull antes de que se hablara de una posible pelea?
“Para serte honesto, nunca lo había escuchado. No es por falta de respeto ni mucho menos, simplemente nunca había oído su nombre hasta que me dijeron que era el retador oficial por la FIB’’.
En ese momento tenías en mente enfrentar a otros, como Munguía o Berlanga.
“Sí, yo estaba enfocado en pelear con Berlanga. Era la pelea que querían hacer y por una u otra razón no se dio. Entonces fue cuando escuché de William Scull. Pero seguí con lo mío. Más tarde, cuando él ganó el campeonato volvió a surgir la posibilidad de enfrentarlo. Y claro, pelear con él significaba volverme campeón indiscutido por segunda vez. Eso es historia: ya lo fui una vez en las 168 libras y sería el primero en lograrlo dos veces en Latinoamérica’’.
¿Y qué piensas ahora que ya lo has estudiado como boxeador?
“Lo he visto pelear y es un buen boxeador. Tiene estatura, sabe usar muy bien su jab, se mueve bien. La escuela cubana es muy buena, muy complicada y la respeto mucho’’.
Cuba me enseñó a valorar muchas cosas
Entiendo que estuviste en Cuba. ¿Qué recuerdas de esa experiencia?
“Nos llevaron de Jalisco a varios que teníamos posibilidad de traer medalla de oro para el estado. Estuvimos un mes concentrados en Santa Clara. Cada fin de semana había torneos y peleábamos ahí. Luego fuimos unos días a La Habana y conocimos Varadero. Fue una experiencia muy bonita porque aprendes mucho’’.
¿Qué aprendiste?
“Aprendí a valorar muchas cosas. Yo nunca pasé hambre, siempre tuve un techo, pero cuando vas a un lugar como Cuba y ves cómo viven, cómo trabajan mucho y ganan poco, valoras más lo que tienes. Te das cuenta de que eres afortunado’’.
¿Y desde el punto de vista deportivo?
“Aprendí muchísimo de la escuela cubana. Es una escuela muy difícil. Su forma de entrenar es intensa, disciplinada. No fallan un solo día. Esa experiencia me marcó’’.
Siempre he tenido cerca a peleadores cubanos
Has tenido varios boxeadores cubanos a tu lado: Frank Sánchez, Yoénis Téllez, Yoenli Feliciano, y ahora Brayan León. ¿Por qué ese grupo siempre ha estado contigo?
“Me caen bien. Tienen sangre liviana. Son gente que se da a querer, especialmente Feliciano, que es como un niño grande, siempre jugando, con buena vibra. Son buenos peleadores y me ayudan como sparrings, pero yo también los ayudo porque quiero que sean campeones del mundo’’.
Ellos dicen que eres un ejemplo.
“Siempre digo en el gimnasio: ‘Vamos, cabrones. Si estamos aquí es porque queremos ser alguien’. Ellos quieren ser campeones y yo quiero seguir siendo lo que soy. Aquí todos entrenamos con un objetivo claro’’’.
No subestimo a William Scull
Vamos a hacer un ejercicio: si tú estuvieras en la esquina de Scull, ¿qué le dirías para vencer a Canelo?
“Está muy difícil. Él tiene capacidad: es alto, rápido, se mueve bien. Si tuviera que parecerse a alguien sería a los que me han complicado: Lara, Bivol o Mayweather. Pero la verdad, gracias a esas peleas, he aprendido muchísimo. Ya tengo experiencia con todos los estilos y sé cómo neutralizar cualquier cosa’’.
En la conferencia vimos a Turki Alalshikh insistir mucho sobre la pelea de septiembre. ¿Existe el riesgo de que subestimes a Scull?
“Para nada. Siempre he dicho que me enfoco en lo que tengo en frente. No hay nada para septiembre. Estoy ciento por ciento enfocado en mayo. Ya después veremos. A mí me gusta respetar lo que tengo en frente y por eso estoy concentrado, trabajando duro para esta pelea’’.
Esta historia fue publicada originalmente el 29 de abril de 2025, 8:10 a. m..